Cuando se habla de origen de la humanidad, se habla de uno de los principales temas de interés social. Desde que salieron a la luz los estudios realizados por Darwin y Wallace, a mediados del siglo XIX, se han ido presentando diferentes manifestaciones que permitieron conocer más sobre el surgimiento de la humanidad.
Una civilización está conformada por sociedades que ocupan un territorio específico y comparten una misma cultura: idioma, estilo de escritura, creencias, tecnología, cosmovisiones, etc.
A partir de la década del sesenta se publicaron diferentes investigaciones realizadas sobre el rol de la mujer en la historia, esto gracias a los movimientos feministas que empezaron a trascender.
Sin duda alguna, el desarrollo de la agricultura y la domesticación de animales y del fuego han sido los principales aportes que los primeros grupos humanos han dejado para la posteridad. Sin embargo, como ya se ha revisado en temas anteriores, las primeras civilizaciones, o civilizaciones madres, son aquellas que, con su legado, han dejado gran parte del actual conocimiento y cosmovisión.
La cultura griega es la cuna de la cultura occidental. También llamada Grecia Clásica, fue una de las más influyentes del Mediterráneo, y su capital fue Atenas. Gran parte de su cultura ha sobrevivido hasta la actualidad, aspectos como cosmovisión, democracia, arte, filosofía, ciencias y educación.
Para dar paso a una nueva era de la humanidad occidental; es necesario considerar el aporte del Imperio Romano.
Durante la Edad Media, la Iglesia y el cristianismo tuvieron poder absoluto en todas las esferas sociales. El arte también se vio incidido por estos acontecimientos. Primero surgieron dos corrientes:
La Edad Moderna es el tercer momento histórico en el que se divide la Historia Universal. Este periodo comprende desde los siglos XV al XVIII.
Mestizaje es el cruce biológico y cultural de individuos que provienen de diferentes etnias. En la antigüedad se consideraba el término “raza” y el mestizaje se daba al mezclar individuos de diferentes razas. Actualmente la ciencia ha descartado dicho término; por lo que se habla de etnia. Además, se debe entender que el mestizaje no solo se trata a nivel material y biológico, también cuando se ha dado un cruce de culturas.
Una vez que los europeos conquistaron el territorio americano, se formaron las primeras colonias.
Pese a que se formaron colonias portuguesas, inglesas y francesas, las más dominantes fueron las españolas, las mismas que estaban dominadas y controladas por diferentes instituciones que se encontraban en España y en América.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.